Eye on the block - 03
Framework para analizar activos digitales.
Hola lector,
Desde Eye on the block, la newsletter de Node Analytica, nos esforzamos por divulgar conocimiento y proporcionar a nuestra audiencia metodologías y análisis para optimizar la toma de decisiones de inversión en el ámbito de los activos digitales.
Si encuentras valor en nuestro contenido, te invitamos a suscribirte y compartir nuestra newsletter con aquellos a quienes creas que les pueda interesar.
Retomando la conversación de nuestra última entrega Eye on the block - 02 de la semana pasada, hoy explicaremos la primera parte de la segunda capa del marco propuesto: Coin Economics.
Economics
El objetivo de esta sección está en analizar cómo los elementos macro y micro internos de la red de bitcoin, afectan a su activo subyacente. Se estudian factores como la inflación del protocolo, la actividad de la mineria y la liquidez en el mercado. Con ello, se pretende ilustrar cómo estos elementos económicos pueden influir en el precio y la estabilidad del activo en el corto y largo plazo.
Fee Ratio Multiple: compara las tarifas de transacción con las recompensas de bloque para los mineros en la red de bitcoin.
Esta métrica es importante para entender la sostenibilidad económica de la minería en la red.
En bitcoin cobra relativa importancia a medida que las recompensas de bloque se reducen a la mitad en cada ciclo de halving. Un FRM alto sugiere que las tarifas de transacción están asumiendo un papel más importante en la rentabilidad de la minería.

ThermoCap: es el valor total acumulado de todas las tarifas de transacción pagadas a los mineros y la recompensa total de los bloques minados, expresado generalmente en USD. Busca capturar el "ingreso" total generado por la red desde su inicio.
Podemos medirla como la "capitalización térmica" del sistema, es decir, el valor total transferido a los mineros a cambio de la seguridad y la validación de transacciones en la red. Se puede ver como una medida de la "energía económica" que se ha inyectado en la red durante su existencia.

Issuance: hace referencia al número total de nuevas monedas creadas y otorgadas como recompensa de bloque a los mineros. Estas recompensas se obtienen al resolver un problema matemático asociado con la creación de un nuevo bloque y añadiendo el mismo a la cadena. Este mecanismo incentiva a los mineros a contribuir con su poder computacional para mantener y asegurar la red.
Es un componente crucial para entender la inflación monetaria dentro de la red. En bitcoin la recompensa de bloque se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años en un evento llamado "halving", la tasa de emisión de nuevos bitcoins disminuye con el tiempo, acercándose asintóticamente a su límite máximo de 21 millones de unidades en circulación. La fecha estimada para el próximo halving es el 18 de abril de 2024.

Velocity: hace referencia al ritmo al que los bitcoins cambian de manos en su economía. Se calcula tomando el volumen total de transacciones en un período determinado y dividiéndolo por la oferta monetaria promedio durante ese mismo período. .
Es un indicador importante que mide el activo en cuestión, como medio de intercambio. Una velocidad alta podría sugerir que bitcoin se está utilizando activamente para transacciones, mientras que una velocidad baja podría indicar que el activo se está utilizando más como una reserva de valor.

Miner HODL Cost: es el coste de oportunidad de los mineros al no vender sus bitcoins recién minados. Este coste está influenciado por varios factores, como los costes operativos y de electricidad, la eficiencia de su hardware de minería y las condiciones del mercado en un momento determinado.
Nos ayuda a entender el nivel de "presión de venta" que los mineros ejercen en el mercado. Es decir, si los mineros están acumulando (HODLing) sus recompensas en lugar de venderlas inmediatamente en el mercado, esto podría considerarse como un indicador de su confianza en el valor futuro de la moneda.

Estas son solo algunas de la métricas tipo que podemos utilizar para estudiar el funcionamiento de la parte economica de esta red.
En las siguientes entregas, profundizaremos en mayor medida en la segunda parte de la capa Coin Economics (Distribution) y la última capa de este framework propuesto.
Seguimos,
J&M // Node Analytica


